
LA CARRETERA AUSTRAL
Fiordos, glaciares, selvas y volcanes: la Carretera Austral a través del norte de la Patagonia chilena es una de las autopistas más espectaculares del mundo. El trayecto de 1240 kilómetros de longitud, que también incluye 3 transbordadores, es relativamente nuevo. Hasta el año 2000 no se completó la última parte hasta Villa O'Higgins. El punto de partida de la carretera se encuentra en la ciudad portuaria de Puerto Montt, a 1 hora y 45 minutos de vuelo de Santiago, la capital chilena.

Puerto Varas
ACTIVA Y COLONIAL
Nuestra ruta comienza en Puerto Varas, una pequeña ciudad a solo 30 kilómetros al norte de Puerto Montt. Se encuentra, de forma encantadora, junto al Lago Llanquihue, con el cono del volcán Osorno de fondo. La iglesia del Sagrado Corazón, que sobresale por encima de los tejados, fue construida en un tiempo pasado por colonos alemanes.
Además de este patrimonio, Puerto Varas es famosa especialmente por los muchos deportes al aire libre que se pueden practicar en la zona, desde rafting y canotaje a esquí y senderismo en el volcán.


Parque Nacional Pumalín
CANOTAJE CON DELFINES
El Parque Pumalín fue fundado a principios de los años 90 por un filántropo norteamericano, convirtiéndose en uno de los ecosistemas más populares de Chile. La excepcional diversidad de la extraordinaria Selva Valdiviana cuenta, entre otros, con los últimos alerces que pertenecen a una de las especies de árboles más antiguas de la tierra. En los espectaculares fiordos de Comau y Reñihué se puede practicar el canotaje entre delfines, leones marinos y a veces incluso ballenas. Las rutas de senderismo a través de la densa selva pasan por volcanes y cascadas.


Laguna San Rafael
ALBOROTO DE GLACIARES
Continúa hasta Puerto Chacabuco, donde se organizan excursiones en barco a la imponente laguna de San Rafael. La mayor atracción de la laguna es la lengua del enorme glaciar. Con gran regularidad y un ruido tremendo, se desprenden de él gigantescas columnas de hielo que caen al agua de forma espectacular.
El impresionante panorama debe admirarse a distancia, ya que el hielo al caer puede provocar pequeños tsunamis en el lago.

Coyhaique
AGRADABLE AGLOMERACIÓN
Descansa un rato de la naturaleza y el aislamiento en el animado centro regional Coyhaique, que se encuentra en el punto en el que confluyen el Río Simpson y el Río Coyhaique.
Aprovecha la oportunidad para hacer algunas compras para el resto del viaje y visita el Museo Regional de la Patagonia. Allí se explica la historia de la región con imágenes y objetos desde la época de los primeros pioneros hasta la construcción de la Carretera Austral en los años 80. No tienes que acostarte con las gallinas: en esta moderna ciudad se puede cenar y beber hasta tarde.


Lago General Carrera
UN LABERINTO DE MÁRMOL
El Lago General Carrera es el tercer lago más grande de Sudamérica y se extiende hasta Argentina. Está rodeado de afilados picos montañosos que acaban a orillas del lago en espectaculares formaciones de mármol. Debido al turbulento clima de esta región, las formaciones se han desarrollado a lo largo de los milenios hasta dar lugar a profundos laberintos tan grandes como capillas y catedrales de mármol blanco, azul y rosa.
Para la mayoría de los visitantes, un viaje en barco desde Puerto Tranquilo a estas espectaculares Cavernas de Mármol es una elección segura. Además, el profundo lago lleno de salmones y truchas también goza de gran popularidad entre los pescadores deportivos.





Caleta Tortel
PUEBLO TRADICIONAL
La salida desde la Carretera Austral al tradicional pueblo pesquero Caleta Tortel no se concluyó hasta 2003 – hasta ese momento solo se podía acceder al pueblo a través del agua. El mundo moderno aún queda lejos. Aquí, justo entre 2 llanuras de hielo en la desembocadura del Río Baker, no hay antenas de telefonía móvil, bancos ni cajeros automáticos.
El asfalto se detiene al borde del pueblo. Desde allí, la gente se desplaza por una red de canales y pasarelas entre casas tradicionales construidas sobre pilotes. Gracias a esta arquitectura única, el pintoresco pueblo ha sido declarado monumento nacional.