El viaje del
Che Guevara

Antes de que el Che iniciara su viaje, solía fantasear en los bellos parques de Buenos Aires sobre el largo viaje que haría. Un sueño hecho realidad.
El dictador Juan Manuel de Rosas (1793-1877) construyó para la élite de Buenos Aires los parques más grandes y verdes de la ciudad. Los encontrarás en el barrio de Palermo. Los sábados y domingos disfrutarás allí entre los habitantes locales de los maravillosos lagos, las coloridas rosaledas, el jardín japonés y el Zoológico de Buenos Aires. Alquila una barca, juega un partido de fútbol con el próximo Messi o toma una clase de aeróbic. Pasar un día en los parques de Palermo es disfrutar de lo lindo.
Para disfrutar en Buenos Aires de la auténtica vida argentina llena de diversión, has de hacer una visita a la Plaza Serrano. Esta plaza se encuentra en el corazón del barrio artístico de Palermo Viejo. La Plaza Serrano está rodeada de coloridos bares, artistas callejeros y restaurantes donde sirven las más jugosas y sabrosas carnes. Aquí degustarás la placentera vida de los argentinos.
Después de 2 semanas, los 2 amigos llegan a Chile. Hacen un esfuerzo por llegar a la Isla de Pascua, pero fracasan. Una de las alternativas es la pequeña ciudad de Valparaíso.
Para muchos viajeros, visitar la ciudad perdida de los incas en Perú es la guinda del pastel. Allí se ha conservado mucho de la civilización inca. Al Machu Picchu se puede llegar de 2 maneras: en tren y a pie. Si eliges la segunda opción, te espera una maravillosa ruta de senderismo a lo largo de picos nevados, cascadas y pequeños templos. Después de 2 días llegarás a la Puerta del Sol, donde podrás contemplar unas impresionantes vistas del Machu Picchu.
El 2 de julio llegan el Che y Alberto a la capital colombiana de Bogotá. Allí asisten a un partido de fútbol entre el Millonarios y el Real Madrid y se quedan unos días para relajarse.
A mediados de julio los 2 amigos descubren el precioso paisaje de Venezuela. Viajan una gran parte a través de los Andes y luego llegan a la ciudad universitaria de Mérida.
La ciudad de Mérida está rodeada por la belleza de la naturaleza. La región es muy popular entre escaladores, excursionistas y amantes de la naturaleza. Desde esta ciudad puedes hacer rutas de senderismo por exuberantes bosques tropicales, montañas nevadas y parques nacionales. Si no eres aficionado a las caminatas, toma entonces el teleférico más largo y alto del mundo. Desde las alturas podrás disfrutar de excelentes vistas y de la naturaleza virgen.
Después de este viaje, el Che quiso hacer algo por la población de América del Sur. Dio su primer gran paso el 1 de enero de 1959. Junto con Fidel Castro en La Habana, el Che arrebató el poder al dictador Batista.
A pesar de la dictadura actual en Cuba, los habitantes de La Habana piensan que disfrutar de la vida está por encima de todo. El artista Salvador Gonzáles es un firme defensor de esta forma de pensar. En 1990 inició un proyecto en el Callejón de Hamel con el que deseaba reflejar las influencias africanas en la cultura cubana. Y lo ha conseguido. Llamativos murales, obras de arte y una fiesta callejera semanal con rumba cubana y poesía acarician allí tus ojos y tus oídos.
El Che deja La Habana en 1965 para luchar al servicio de la revolución. Decidió continuar su lucha en Bolivia, donde el ejército boliviano lo arrestó y lo ejecutó el 8 de octubre de 1967.
Las opiniones sobre el Che Guevara están divididas. Muchos ven al Che como un luchador por la libertad, otros lo ven como un guerrillero. El día de la muerte del Che aún es un día de luto para muchos cubanos. El Che influyó mucho en la vida de muchos cubanos. Su rostro y sus palabras: «Hasta la victoria siempre» aparecen regularmente en las calles. La aventura del Che llega a su fin, pero su historia aún sigue viva.